El juego como estrategia para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños con trastorno del espectro autista de 3 a 5 años

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar cómo el juego contribuye al desarrollo del lenguaje en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con edades comprendidas entre los 3 y 5 años. Se trata de un estudio de tipo documental, en el cual se revisaron diversas investigacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello Abanto, Elena Roxana, Vega Quispe, Pamela Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego, desarrollo lenguaje, estrategias, educación, TEA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar cómo el juego contribuye al desarrollo del lenguaje en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) con edades comprendidas entre los 3 y 5 años. Se trata de un estudio de tipo documental, en el cual se revisaron diversas investigaciones tanto internacionales como nacionales y regionales que abordan la relación entre el juego y el desarrollo del lenguaje en esta población infantil. Asimismo, se consultaron teorías relevantes vinculadas a ambas variables de estudio, las cuales proporcionan el sustento teórico necesario para la presente investigación. A partir del análisis de los antecedentes y de los marcos teóricos seleccionados, se identificaron patrones comunes en los resultados de los estudios examinados. En todos los casos revisados, se aplicaron estrategias basadas en el juego, así como actividades lúdicas e interactivas, las cuales demostraron ser efectivas en la mejora del lenguaje oral de los niños con TEA que participaron en dichas investigaciones. En ese sentido, se concluye que el juego constituye una estrategia metodológica pertinente y eficaz para favorecer el desarrollo del lenguaje oral en niños con TEA, al permitirles interactuar de manera natural, significativa y motivadora dentro de un entorno adaptado a sus necesidades comunicativas y socioemocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).