Juegos didácticos para mejorar el aprendizaje de matemática en estudiantes de una Institución Educativa de Santiago de Chuco-2023
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la aplicación de los juegos didácticos mejoran el aprendizaje de la matemática de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 80536 “Carlos Alfano Reina” del distrito d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5635 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5635 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Juegos didácticos, aprendizaje, matemáticas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la aplicación de los juegos didácticos mejoran el aprendizaje de la matemática de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la institución educativa N° 80536 “Carlos Alfano Reina” del distrito de Cachicadán, provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad en el año 2023. La investigación se realizó a través de un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y de diseño cuasi experimental, transversal; los docentes de educación secundaria de una institución pública de la provincia de Pataz, 2023. La muestra estuvo conformada por 16 estudiantes de segundo de primaria en la IE No 80536 Carlos Alfano Reina. Para la obtención de información y/o recopilación de datos del desarrollo de esta investigación se elaboró una Prueba de Entrada y de Salida diseñado por las autoras en función de las dimensiones de las variables. En los resultados se muestra según la Tabla 2 que en el pretest y el postest no se observan niveles deficientes, no obstante, en el pretest el grupo control presenta un 87,50% de la población correspondiente a 7 individuos con un reconocimiento y clasificación regular en el aprendizaje de las matemáticas mediante juegos didácticos, mientras que para el grupo experimental se refleja un 37,5% correspondiente a 3 individuos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).