Violencia de género y agresividad en mujeres vulnerables de cañete, 2022
Descripción del Articulo
        La investigación abarco como finalidad evaluar la relación que existen violencia de género y agresión en mujeres vulnerables de Cañete, 2022; se trabajó con una metodológica de tipo hipotético deductivo, cuantitativo no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal; donde se consideró...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5188 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5188 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mujeres vulnerables violencia de género agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | La investigación abarco como finalidad evaluar la relación que existen violencia de género y agresión en mujeres vulnerables de Cañete, 2022; se trabajó con una metodológica de tipo hipotético deductivo, cuantitativo no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal; donde se consideró un total de 200 mujeres vulnerables del hogar Santa Ana de cualquier edad; por otro lado los instrumentos que se utilizo fue el formulario de índice de violencia en la pareja y formulario De Agresividad (AQ). Así pues, se obtuvieron como resultado que existe una correlación de (rho -.020) pues se halló dentro de los parámetros adecuados para aceptar un planteamiento con una significancia de (p=,842). Lo cual implica que, a menor violencia en pareja, la agresión en mujeres vulnerables se verá incrementada. Esto implicara que, a mayores comportamientos de frialdad o agresiones físicas, abusos emocionales se generaría un aumento en la estimación propia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).