Acoso laboral y desesperanza aprendida en enfermeras de un hospital de Cajamarca
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como fin determinar la relación entre acoso laboral y desesperanza aprendida en enfermeras de un hospital de Cajamarca. Su diseño de estudio fue no experimental de tipo correlacional. Por otra parte, la población estuvo constituida por el personal de enfermería de un Hospital de Caja...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5457 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/20.500.14520/5457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acoso laboral, desesperanza, enfermeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como fin determinar la relación entre acoso laboral y desesperanza aprendida en enfermeras de un hospital de Cajamarca. Su diseño de estudio fue no experimental de tipo correlacional. Por otra parte, la población estuvo constituida por el personal de enfermería de un Hospital de Cajamarca. Asimismo, los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Estrategias de Acoso en el Trabajo LIPT – 60 y la Escala de Desesperanza de Beck. Sin embargo, los resultados indicaron que existe una relación directa y significativa débil entre el acoso laboral y la desesperanza la cual tuvo un valor de (rho=.370). Además, en las dimensiones de acoso laboral se pudo evidenciar que existe una relación directa y significativa débil entre la dimensión incomunicación y la desesperanza con un valor de (rho=.357) y existe una relación directa y significativa débil entre la dimensión intimidación manifestada y desesperanza con un valor de (rho=.336). Por el contrario no se evidenció una relación en las demás dimensiones del acoso ya que salió un valor superior a 0,05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).