Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chávez Salazar, Milton Armando', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y el bienestar psicológico del personal asistencial de emergencia del Hospital Cajamarca, 2020. Asimismo, el tipo de estudio fue básica, de diseño experimental. Por otro lado, se empleó una muestra de 154 personales asistenciales, donde se evaluó la escala del estrés laboral de Ivancevich y Matteson y la escala de bienestar psicológico de Ryff. Además, se tuvo como resultados que existe una relación inversa y significativa débil entre ambas variables de estudio (Rho=-0,176), también se encontró que el sexo masculino presento el 39,7% en el nivel alto de estrés y las mujeres presentaron el 39,5% en el nivel alto y el sexo femenino presentó el 38,2% en el nivel alto del bienestar psicológico y el sexo masculino presentó el 34,6% en el nivel medio.
2
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre la adicción a las redes sociales y agresividad en adolescentes. Para tal efecto, se contó con recolección de 21artículos científicos que presentan relación a las variables de estudio. El diseño de investigación fue no experimental, transversal, de tipo correlacional cuantitativo. Los instrumentos de evaluación empleados fueron el Cuestionario de adicción de las redes sociales de Escurra y Salas y el Cuestionario de agresividad de Buss y Perry. De acuerdo, a dicha revisión sistemática, se analizaron 21 artículos donde tiene como limitación la población adolescente, además los temas de agresividad son mediados por el uso del internet, la cual motiva a seguir investigando sobre las variables. Los resultados dan a conocer que los estudiantes pueden permanecer mucho tiempo en las redes sociales, lo cual hace ...
3
tesis de maestría
El estudio tuvo como fin determinar la relación entre acoso laboral y desesperanza aprendida en enfermeras de un hospital de Cajamarca. Su diseño de estudio fue no experimental de tipo correlacional. Por otra parte, la población estuvo constituida por el personal de enfermería de un Hospital de Cajamarca. Asimismo, los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Estrategias de Acoso en el Trabajo LIPT – 60 y la Escala de Desesperanza de Beck. Sin embargo, los resultados indicaron que existe una relación directa y significativa débil entre el acoso laboral y la desesperanza la cual tuvo un valor de (rho=.370). Además, en las dimensiones de acoso laboral se pudo evidenciar que existe una relación directa y significativa débil entre la dimensión incomunicación y la desesperanza con un valor de (rho=.357) y existe una relación directa y significativa débil entre la dimens...