Exportación Completada — 

Aula invertida en el rendimiento académico del curso de química de los estudiantes de medicina de la Universidad Cesar Vallejo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar si la metodología de aula invertida mejora el rendimiento académico en el curso de química de los estudiantes de medicina de la Universidad César Vallejo. La investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta García, Luis Gustavo, Verástegui Guevara Rosa María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3249
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aula invertida, rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar si la metodología de aula invertida mejora el rendimiento académico en el curso de química de los estudiantes de medicina de la Universidad César Vallejo. La investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasiexperimental. La muestra fue no probabilística, compuesta por 46 estudiantes de la carrera de medicina, dividido en dos grupos: grupo de control y experimental, ambos conformado por 23 estudiantes. Los resultados obtenidos mostraron una media homogénea, en el pre test; mientras que en el post test, se evidenció que los estudiantes del grupo experimental lograron superar en promedio al grupo de control. Finalmente, para el procesamiento de datos se usó la prueba T de Student, la cual al momento de comparar los resultados obtenidos en el post test, se evidenció diferencias significativas (p(sig. (bilateral) < 0.05) en el rendimiento conceptual, procedimental y actitudinal. Razón por la cual, se concluyó que el aula invertida mejoró el rendimiento académico en el curso de química de los estudiantes de medicina de la casa de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).