Recursos didácticos virtuales y su relación con las competencias del área de Ciencias Sociales en Estudiantes de Secundaria Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El estudio busca determinar la relación de los recursos didácticos virtuales y las competencias del área de ciencias sociales en estudiantes de secundaria de Arequipa, 2023. La metodología corresponde a nivel básico con enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional. Para recopilar infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Diaz, Maria Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4536
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:recursos didácticos virtuales, aprendizaje, área de ciencias sociales.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio busca determinar la relación de los recursos didácticos virtuales y las competencias del área de ciencias sociales en estudiantes de secundaria de Arequipa, 2023. La metodología corresponde a nivel básico con enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo correlacional. Para recopilar información se aplica un instrumento validado por expertos en educación. La muestra de participantes se seleccionó mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple,con criterios necesarios de elección, y se tuvo colaboración de 109 estudiantes de la I. E.P. Jhon Forbes. Los resultados reportan relación entre variables, con un valor de Alpha de Cronbach de 0,675 lo que indica confiabilidad en los datos. En conclusión, se evidencia que los recursos didácticos virtuales son útiles para la enseñanza y que los estudiantes consideran importante la gestión responsable de los recursos económicos, fomentando una postura crítica y sostenible al tomar decisiones y promoviendo acciones de adaptación al cambio climático, así como disminuir la fragilidad de la sociedad ante diversos desastres. Además, la integración de recursos educativos digitales ayuda a elevar la excelencia del proceso educativo tanto para enseñantes como para estudiantes. En general, se concluye que estos recursos didácticos contribuyen a fomentar una postura crítica y permanente en los escolares, haciéndolos conscientes de la importancia de tomar decisiones que cumplan con sus requerimientos sin arriesgar el bienestar de las sociedades próximas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).