Cambio de malla de perforación y voladura para reducir costos en la galería 10510 N en una empresa minera de Pataz

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Cambio de malla de perforación y voladura para reducir costos en la galería 10510 N en una empresa minera de Pataz”, se llevó a cabo en el anexo de Llacuabamba en el distrito de Parcoy en la provincia de Pataz de la región de La Libertad. El objetivo de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynfantes Velásquez, Luis Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/835
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malla de perforación
Costos operativos
Ingeniería ambiental
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada "Cambio de malla de perforación y voladura para reducir costos en la galería 10510 N en una empresa minera de Pataz”, se llevó a cabo en el anexo de Llacuabamba en el distrito de Parcoy en la provincia de Pataz de la región de La Libertad. El objetivo de la investigación consiste en disminuir los costos operativos de la galería 10510 N que se vieron afectados por el cambio en la malla de penetración y rotura. Para el desarrollo de la investigación, se tuvo que evaluar los procesos y el rendimiento de perforación y voladura, luego se mejoraron los parámetros técnicos para la nueva malla de perforación. Lo que permite mejorar el burden, el espaciamiento, el número de taladros, la longitud de los taladros y la carga explosiva. Lo que influyó positivamente en el burden, el espaciamiento y el número de taladros, la longitud de los taladros y la carga explosiva. Como resultado, se obtiene una reducción de 44 a 33 taladros perforados de 6 pies, con una reducción en los costos de perforación de US $ 45.08 / m, y en la voladura una reducción de US $ 71.1 / m. Así mismo, mejorar el rendimiento de avance lineal en 0.44 m. Y también fue posible obtener un rendimiento de avance lineal eficiente, superando así el bajo rendimiento de 1.31 metros a 1.75 metros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).