Enfoque de género en sentencias de agresiones contra la mujer en juzgados penales unipersonales de Piura 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, verificar si los juzgados penales unipersonales de Piura expiden sentencias con enfoque de género, en los procesos de agresiones en contra de las mujeres. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño de teoría fundamentada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/8487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresiones contra la mujer, enfoque de género, motivación de resoluciones, valoración probatoria, sentencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, verificar si los juzgados penales unipersonales de Piura expiden sentencias con enfoque de género, en los procesos de agresiones en contra de las mujeres. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básica, de diseño de teoría fundamentada; se utilizó como instrumento una ficha de análisis documental sobre 28 sentencias, escogidas al azar de un total de 80, expedidas de enero a junio del año 2023. Los resultados mostraron la expedición de sentencias sin enfoque de género en la motivación o fundamentación, como también en la valoración de la prueba, vulnerándose derechos fundamentales de la víctima. Como conclusión, se verificó que la tramitación de los procesos penales por delitos de agresiones en contra de las mujeres por parte de los responsables en la materia, evidencia no sólo la inobservancia de los lineamientos para resolver los mencionados procesos, sino también la presencia de sesgos o estereotipos en el ejercicio de sus competencias, lo cual repercute negativamente en la lucha contra la violencia contra la mujer, toda vez que con ello se vulneran los derechos de ésta no sólo en un plano social, sino también en el plano judicial, al afectarse gravemente sus derechos de tutela jurisdiccional efectiva, debido proceso y derecho a la no discriminación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).