Propiedades psicométricas del cuestionario infantil de emociones positivas en alumnos del nivel primaria de colegios privados de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio de línea psicométrica que corresponde al tipo Tecnológico, tiene la finalidad de dar a conocer los resultados del Cuestionario Infantil de Emociones Positivas de acuerdo a sus propiedades psicométricas, evaluando a estudiantes de primaria de instituciones educativas privadas en T...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/924 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/924 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Test psicológico Psicoanálisis Ciencias de la Salud |
| Sumario: | El presente estudio de línea psicométrica que corresponde al tipo Tecnológico, tiene la finalidad de dar a conocer los resultados del Cuestionario Infantil de Emociones Positivas de acuerdo a sus propiedades psicométricas, evaluando a estudiantes de primaria de instituciones educativas privadas en Trujillo, para la muestra se consideró a 341 estudiantes, el margen de error fue de 0.04, el instrumento utilizado fue el Cuestionario Infantil de Emociones Positivas, comprendiendo de 23 ítems tomando a 4 dimensiones: Gratitud y Alegría, Simpatía, Satisfacción personal y Serenidad. Los resultados fueron procesados mediante el programa SPSS, resaltando los más importantes: Respecto a la validez, se encontró la correlación entre test-ítem, arrojando valores de 0.43 y 0.10 respectivamente; así también la correlación de subtest-ítem arrojando índices aceptados en sus subescalas, correlación entre valores moderados e interescalas, cercanos a 0.50; esto permite afirmar que cada ítem mide con relevancia los afectos en el periodo evolutivo del infante, afectando positivamente en su salud. Respecto a la confiabilidad, se aplicó el índice de Alpha de Cronbach obteniendo un valor de 0.75 para el valor total. Así mismo se estableció baremos percentilares por sexo y generales. Concluyendo así que dicho Cuestionario (CIEP) cuenta con características psicométricas confiables y apropiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).