Propiedades psicométricas del cuestionario para alumnos (Modelo Cuadrantes Cerebrales) en dos universidades públicas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario para alumnos (modelo cuadrantes cerebrales) en dos universidades públicas de Lima Metropolitana mediante el modelo de respuesta nominal de Bock de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). La investigación es cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hinostroza Yaranga, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Tests psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario para alumnos (modelo cuadrantes cerebrales) en dos universidades públicas de Lima Metropolitana mediante el modelo de respuesta nominal de Bock de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). La investigación es cuantitativo con un diseño psicométrico, se utilizó el Cuestionario para alumnos (modelo cuadrantes cerebrales). La población estuvo conformada por 211 estudiantes, siendo de 16 a 32 años de edad, del 1er. ciclo de la carrera de Ingeniería Civil, de la cual 111 estudiantes pertenecen a la Universidad Nacional de Ingeniería y 100 a la Universidad Nacional Federico Villarreal. Los resultados mostraron que el 44.51% de estudiantes se caracteriza por la dominancia del cuadrante cortical izquierdo, el ajuste de las respuestas de los ítems y su independencia local con modelo de respuesta nominal de Bock fue significativo para los 12 ítems (p = 1.00), de los parámetros logísticos de discriminación y localización de los ítems se obtuvieron los indicadores con significancia a excepción de los ítems 5 y 7, sin embargo no afectaron el ajuste del modelo, así tambien se analizó el comportamiento de las curvas de respuesta categórica y funciones de información de los ítems, donde la distribución de la función total alcanzó los valores superiores a 1. Por tanto se refleja la consistencia del cuestionario para la Teoría de Respuesta al Ítem, asemejándose al concepto de confiabilidad para la Teoría Clásica de los Test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).