Procrastinación académica y ansiedad estadorasgo en estudiantes de psicología con antecedentes de covid-19 de una Universidad Privada de Lima 2023
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propuso principalmente determinar la existencia de relación entre las variables procrastinación académica y ansiedad estado-rasgo en universitarios de la carrera de psicología de una institución de estudios superiores de ámbito privado durante el año 2023 y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5721 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica, postergación de actividades, autorregulación académica, ansiedad estado-rasgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se propuso principalmente determinar la existencia de relación entre las variables procrastinación académica y ansiedad estado-rasgo en universitarios de la carrera de psicología de una institución de estudios superiores de ámbito privado durante el año 2023 y que declararon tener antecedentes de Covid 19. La metodología aplicada se fundamentó en un enfoque cuantitativo, de carácter básico o teórico, de nivel descriptivo correlacional y con un diseño no experimental. La información para el análisis de datos se obtuvo de una muestra no probabilística intencional de 285 jóvenes que estudian psicología en una institución no estatal de la ciudad de Lima. Lo que se encontró como resultados, permitieron concluir que ambas variables, procrastinación académica y ansiedad estado rasgo, corroborado con Rho = ,039 presentan un nivel de correlación positiva muy baja. Al correlacionar las dimensiones postergación de actividades y autorregulación académica con la variable ansiedad estado-rasgo, se obtuvieron resultados, en el primer caso, que dan un coeficiente de correlación de -,126 lo que hace ver que se da una relación negativa muy baja; en el segundo, un Rho =,101 lo que demuestra la existencia de una relación positiva muy baja. Del mismo modo, al correlacionar procrastinación académica con las dimensiones ansiedad estado y ansiedad rasgo, los resultados no difieren de la primera, pues en ambos casos, también se presenta un nivel de correlación negativa (Rho = -,149) y la existencia de una relación positiva muy baja (Rho = ,176). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).