Aplicación del PMBOK en el alcance, tiempo y costo para evaluar la rentabilidad del proyecto de riego Pucara Pasco 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis evalúa la gestión de alcance, tiempo y costo de un proyecto de construcción de un sistema de riego en la comunidad campesina Los Andes de Pucará, utilizando la guía PMBOK. Debido a la falta de una metodología definida, el proyecto enfrentó desafíos como incumplimientos en el cronog...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6027 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6027 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PMBOK, Gestión de proyectos, rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | La presente tesis evalúa la gestión de alcance, tiempo y costo de un proyecto de construcción de un sistema de riego en la comunidad campesina Los Andes de Pucará, utilizando la guía PMBOK. Debido a la falta de una metodología definida, el proyecto enfrentó desafíos como incumplimientos en el cronograma y atrasos en metas físicas. La investigación empleó un enfoque cuantitativo de investigación aplicada, utilizando herramientas como encuestas, análisis documental, valor ganado y la guía PMBOK. Los resultados muestran que el 44.44% consideró buena la gestión de la obra, pero se identificaron áreas de mejora en costos, alcance y tiempo. Se aceptaron hipótesis relacionadas con el nivel de conocimiento del personal técnico y se concluyó que las herramientas de PMBOK permitieron una evaluación más precisa de aspectos financieros y temporales del proyecto. Aunque la aplicación del PMBOK fue exitosa para definir el alcance, se recomienda realizar evaluaciones regulares del nivel de madurez en la gestión de proyectos. Se destaca la importancia de mejorar continuamente los procesos y considerar el impacto financiero de avances acelerados. Se sugiere realizar revisiones regulares del conocimiento y satisfacción del personal técnico, así como del grado de madurez en la gestión de proyectos. Se recomienda combinar herramientas del PMBOK con enfoque en mejora continua y realizar evaluaciones integrales que abarquen tiempo, costos y calidad del proyecto. También se aconseja utilizar el modelo de diseño propuesto por Solarte y Sánchez, así como realizar análisis detallados que contemplen la gestión de riesgos y calidad del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).