Prevalencia y patrones del uso de antidiabeticos en pacientes atendidos en el hospital distrital de vista Alegre-Trujillo. Setiembre-Diciembre 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo, evaluar la prevalencia y patrones del uso de antidiabéticos en pacientes atendidos en el Hospital Distrital de Vista AlegreTrujillo en el periodo setiembre-diciembre 2019. La investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo y de corte trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3059 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrones del uso Antidiabéticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo, evaluar la prevalencia y patrones del uso de antidiabéticos en pacientes atendidos en el Hospital Distrital de Vista AlegreTrujillo en el periodo setiembre-diciembre 2019. La investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 1372 pacientes y la muestra por 250 pacientes, tanto mujeres como hombres que cumplieron los criterios de inclusión, fue realizada la recolección de datos mediante la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue un cuestionario de 14 preguntas cerradas validadas y confiabilizadas. Los resultados evidenciaron que el 53.6% son de sexo femenino y el 46.47% de sexo masculino. Un 29.6% refirieron ser diabéticos, siendo la metformina con un 48.4% el medicamento más usado, seguido de la glibenclamida con 32.8%, la glimepirida con 6.3% y la insulina 6.3%. Se concluye que la prevalencia puntual de antidiabéticos fue de 29.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).