Gestión estratégica y su influencia en la productividad de una Empresa Constructora, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

Los modelos de gestión estratégica diseñados para las empresas constructoras, indican que para mejorar la gestión estratégica e influir en la productividad de la empresa, deben desarrollarse estrategias orientadas a las perspectivas que lo requieran, alcanzando los objetivos estratégicos: y consolid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Saaveedra, Brandy Antonio, Mori Apagüeño, Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3954
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión, productividad y estratégica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Los modelos de gestión estratégica diseñados para las empresas constructoras, indican que para mejorar la gestión estratégica e influir en la productividad de la empresa, deben desarrollarse estrategias orientadas a las perspectivas que lo requieran, alcanzando los objetivos estratégicos: y consolidar la cultura organizacional, en un ambiente laboral de calidad. Esta investigación planteó como objetivo determinar como la gestión estratégica influye en la productividad de una Empresa Constructora, Trujillo 2022, realizando una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental y correlacional, utilizando como instrumento de recolección de datos el cuestionario, aplicándolo a 36 trabajadores de una empresa constructora de Trujillo. Los resultados indicaron que el 58,33 % de los consultados perciben que la empresa tiene un nivel alto de gestión estratégica, y el 44,45 % de los trabajadores consultados considera que la empresa tiene un nivel alto de productividad, determinándose que existe entre la gestión estratégica y la productividad de una empresa de construcción, una relación positiva, significativa, alta; concluyéndose que la gestión estratégica influyen directamente en la productividad, porque está relacionada con la planificación de objetivos y metas, organización de recursos, rendimiento, motivación, trabajo en equipo, medición de indicadores y control de la gestión; siendo estos indicadores de la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).