Violencia familiar y agresividad en estudiantes de una institución educativa pública de Ayacucho, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y agresividad en estudiantes de una institución educativa pública, 2022. Se basó en una metodología cuantitativa, básica y no experimental, de corte transversal correlacional. La población se conformó por 530 a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3478 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescencia, agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y agresividad en estudiantes de una institución educativa pública, 2022. Se basó en una metodología cuantitativa, básica y no experimental, de corte transversal correlacional. La población se conformó por 530 alumnos entre tercero y quinto de nivel secundaria, de la cual se tomó una muestra probabilística de 234 estudiantes. Para recolectar los datos, se empleó la técnica de la encuesta, en tanto para la medición de las variables se hizo uso del Cuestionario de violencia familiar (VIFA) de Altamirano y Castro (2013) y el Cuestionario de agresividad (AQ) de Buss y Perry (1992). A la luz de los resultados, se pudo demostrar que existe relación significativa entre las variables (p= .000< .05; rho= .536). Además, el 40.2% de los estudiantes se ubican dentro del nivel medio de violencia familiar y el 44.9% están dentro del nivel medio en agresividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).