La estimulación temprana como estrategia innovadora para el desarrollo del lenguaje en niños menores de 5 años
Descripción del Articulo
La presente investigación fue desarrollada a fin de resolver la resolución al problema formulado: ¿Cuáles son las características de la estimulación temprana como estrategias innovadoras en el desarrollo del lenguaje en niños menores de 5 años?, además, como objetivo general: Describir las caracterí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4827 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estimulación temprana, Estrategia Innovadoras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | La presente investigación fue desarrollada a fin de resolver la resolución al problema formulado: ¿Cuáles son las características de la estimulación temprana como estrategias innovadoras en el desarrollo del lenguaje en niños menores de 5 años?, además, como objetivo general: Describir las características de la estimulación temprana como una estrategia innovadora en el desarrollo del lenguaje en niños menores de 5 años, para lo cual se empleó realizar primero una fase exploratoria previa, en la búsqueda de información de literaturas lo más exhaustivo posible sobre la situación del ámbito elegido. Así, consideramos que un análisis de literatura cuantitativo recopilando como objeto de estudio las publicaciones científicas; asimismo, Se concluyó que Las características de la estimulación temprana como una estrategia innovadora en el desarrollo del lenguaje en niños menores de 5 años se Comprende la competencia de comprensión, expresión y gesticulación. Las ventajas de la estimulación temprana con el fin de lograr un desenvolvimiento de sus habilidades comunicativas como en el ámbito de la motricidad fina, motricidad gruesa, cognición, desarrollo socio-afectivo y en el desarrollo del lenguaje en los menores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).