Manejo de conceptos y capacidad de análisis en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, sede Santiago de Chuco 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación universitaria, tiene como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre manejo de conceptos y capacidad de análisis en los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, sede Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de La Libertad. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobal Saona, Osmelio, Pelaez Ravelo, Willy Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/526
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Analisis
Proceso de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación universitaria, tiene como objetivo principal determinar el grado de relación existente entre manejo de conceptos y capacidad de análisis en los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo, sede Provincia de Santiago de Chuco, Departamento de La Libertad. El presente trabajo investigativo tuvo que recurrir a los métodos inductivo, deductivo, de discusión y sintético. Por consiguiente, para poder contrastar las hipótesis de investigación se aplicó un diseño correlacional a un solo grupo de muestra, en donde se hizo la comparación referente a la prueba de manejo de conceptos y capacidad de análisis; y para medir el valor de la prueba, tuvo que ser sometido a expertos en la materia para corroborar su validez y seguridad de la misma. Para evaluar el resultado de las hipótesis se aplicó una prueba estadística “la prueba correlacional”es de 0,857**, esto indica que entre las dos variables existe una correlación positiva alta (fuerte o considerable) muy significativo, con un p-valor= 0,000 (p-valor< 0,05). Es decir, el aumento de la medida de la variable de manejo de conceptos implica un aumento de la medida capacidad de análisis, es de 0,357**, esto indica que entre la variable manejo de concepto y la dimensión observación existe una correlación positiva baja (débil) pero muy significativo, con un p-valor= 0,000 (p-valor< 0,05). Es decir, el aumento de la medida de la variable de manejo de conceptos implica un aumento bajo o débil de la dimensión observación de la capacidad de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).