Violencia conyugal y depresión en madres de familia de una institución educativa pública – Tumbes, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar la relación existente entre violencia conyugal y depresión en madres de familia de una institución educativa pública – Tumbes, 2022. Se realizó bajo una metodología no experimental, transversal, de tipo descriptivo correlacional. La muestra empleada fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión, violencia conyugal, vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar la relación existente entre violencia conyugal y depresión en madres de familia de una institución educativa pública – Tumbes, 2022. Se realizó bajo una metodología no experimental, transversal, de tipo descriptivo correlacional. La muestra empleada fue de 126 madres de familia del nivel secundaria de una institución educativa de Tumbes. A quienes se les administraron, a través de un formulario de google, la Escala de Violencia Conyugal (EMMAC) generada por Flores y Mera (2018), y el Inventario de depresión de Beck (IDB) adaptada por Espinoza en el 2016. La correlación se desarrolló a través de chi-cuadrado de Pearson, hallando una correlación positiva y altamente significativa, teniendo que la sig. asintótica (bilateral) es 0.000 <0.05%, entre las variables de estudio. Además se encontró un 82.5% de madres de familia presentan un índice de violencia conyugal baja, cuyas dimensiones resalta que un 88.9% de las madres que presentan desvalorización, hostilidad e indiferencia, se ubica en un nivel bajo, seguido del 71.4% de madres de familia arrojaron nivel de intimidación e imposición, finalmente, el 74.6% de madres de familia en un nivel bajo de celotipia. Para la depresión, el 60.3% de madres de familia presentan un índice de depresión mínima. Concluyendo así, que si no hay presencia de violencia conyugal en las madres de familia, tampoco podremos percibir que estén padeciendo (a consecuencia de esta violencia) depresión y por tanto no existirán indicadores de estos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).