Musicoterapia como técnica para la intervención en el aprendizaje de niños con déficit de atención e hiperactividad

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue determinar efectos de la musicoterapia como técnica de intervención en el aprendizaje de niños con TDAH. El método fue básico, diseño teórico y método de modelación. La técnica empleada fue el análisis de la información y el instrumento el formulario de recolección d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loyaga Dominguez, Lilia, Ramirez Laban, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicoterapia, aprendizaje y TDAH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo fue determinar efectos de la musicoterapia como técnica de intervención en el aprendizaje de niños con TDAH. El método fue básico, diseño teórico y método de modelación. La técnica empleada fue el análisis de la información y el instrumento el formulario de recolección de datos. Se concluyó que, aunque la música no es un método principal para tratar a los niños con TDAH, un programa adecuado de musicoterapia les permite desarrollar mejores relaciones sociales en el entorno educativo y, al mismo tiempo, reducir la impulsividad y los problemas de atención, permitiéndoles experimentar mejoras en su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).