Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación que se ha hecho tiene el objetivo de averiguar el uso excesivo del celular en los estudiantes de la institución educativa Víctor Armando Pineda Tagle, se usó el tipo de investigación básico con un diseño no experimental transversal. Se alcanzó una muestra de 57 estudiante...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5166 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso excesivo y adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación que se ha hecho tiene el objetivo de averiguar el uso excesivo del celular en los estudiantes de la institución educativa Víctor Armando Pineda Tagle, se usó el tipo de investigación básico con un diseño no experimental transversal. Se alcanzó una muestra de 57 estudiantes. este tema se hizo porque en la actualidad vivimos en una generación digital, en la cual hoy en día contamos con teléfonos móviles modernos que están al alcance de todos y fáciles de usar especialmente en este época de pandemia de covid 19 nos ha servido tanto a los estudiantes, empresas y a todo el público, en estos últimos siglos es muy importante utilizar estos aparatos con mucha facilidad, por cual los estudiantes adolescentes están a mayor tiempo sumergidos en el uso de los celulares haciendo uso excesivo sin medir las consecuencias. En los resultados obtuvimos que los estudiantes utilizan el teléfono móvil con mayor frecuencia para acceder a redes sociales y video juegos; por ello concluimos de los 57 estudiantes encuestados la mayoría usan las redes sociales mediante el teléfono móvil descuidando actividades primordiales para su desarrollo personal y social. Palabras |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).