Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que se ha hecho tiene el objetivo de averiguar el uso excesivo del celular en los estudiantes de la institución educativa Víctor Armando Pineda Tagle, se usó el tipo de investigación básico con un diseño no experimental transversal. Se alcanzó una muestra de 57 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Garay, Carlos Lenin, Tamayo Campos, Felix Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5166
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso excesivo y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UCTB_6fb2a238964445092e962ddd58499f55
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5166
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
title Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
spellingShingle Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
Leyva Garay, Carlos Lenin
Uso excesivo y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
title_full Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
title_fullStr Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
title_full_unstemmed Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
title_sort Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundaria
author Leyva Garay, Carlos Lenin
author_facet Leyva Garay, Carlos Lenin
Tamayo Campos, Felix Alejandro
author_role author
author2 Tamayo Campos, Felix Alejandro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matute Calderón, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Leyva Garay, Carlos Lenin
Tamayo Campos, Felix Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Uso excesivo y adolescentes
topic Uso excesivo y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación que se ha hecho tiene el objetivo de averiguar el uso excesivo del celular en los estudiantes de la institución educativa Víctor Armando Pineda Tagle, se usó el tipo de investigación básico con un diseño no experimental transversal. Se alcanzó una muestra de 57 estudiantes. este tema se hizo porque en la actualidad vivimos en una generación digital, en la cual hoy en día contamos con teléfonos móviles modernos que están al alcance de todos y fáciles de usar especialmente en este época de pandemia de covid 19 nos ha servido tanto a los estudiantes, empresas y a todo el público, en estos últimos siglos es muy importante utilizar estos aparatos con mucha facilidad, por cual los estudiantes adolescentes están a mayor tiempo sumergidos en el uso de los celulares haciendo uso excesivo sin medir las consecuencias. En los resultados obtuvimos que los estudiantes utilizan el teléfono móvil con mayor frecuencia para acceder a redes sociales y video juegos; por ello concluimos de los 57 estudiantes encuestados la mayoría usan las redes sociales mediante el teléfono móvil descuidando actividades primordiales para su desarrollo personal y social. Palabras
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-09T00:44:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-09T00:44:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5166
url https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5166
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/cabf7c7d-552c-4e12-b69e-b21e540a8025/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/b2e12e66-f42a-4a67-831f-7337035fb2c1/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/d0c2360b-d0ae-4c89-a342-0d14c43802fc/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/6b8bcc63-86f4-4108-9baa-26aa5346041c/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/2828cd9e-e45d-464c-98dc-920dcd2a179d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d884bb05b3ebfee14af51898fdaf3ef
ef46ee6d040e7fb5fb26786e8582931c
4de7c92e130111a085f92818926f088b
adfe0e8d9fbd3337aa18f31450cf9324
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509358224769024
spelling Matute Calderón, Julio CesarLeyva Garay, Carlos LeninTamayo Campos, Felix Alejandro2024-04-09T00:44:36Z2024-04-09T00:44:36Z2024-04-08https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5166El trabajo de investigación que se ha hecho tiene el objetivo de averiguar el uso excesivo del celular en los estudiantes de la institución educativa Víctor Armando Pineda Tagle, se usó el tipo de investigación básico con un diseño no experimental transversal. Se alcanzó una muestra de 57 estudiantes. este tema se hizo porque en la actualidad vivimos en una generación digital, en la cual hoy en día contamos con teléfonos móviles modernos que están al alcance de todos y fáciles de usar especialmente en este época de pandemia de covid 19 nos ha servido tanto a los estudiantes, empresas y a todo el público, en estos últimos siglos es muy importante utilizar estos aparatos con mucha facilidad, por cual los estudiantes adolescentes están a mayor tiempo sumergidos en el uso de los celulares haciendo uso excesivo sin medir las consecuencias. En los resultados obtuvimos que los estudiantes utilizan el teléfono móvil con mayor frecuencia para acceder a redes sociales y video juegos; por ello concluimos de los 57 estudiantes encuestados la mayoría usan las redes sociales mediante el teléfono móvil descuidando actividades primordiales para su desarrollo personal y social. Palabrasapplication/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo, Benedicto XVIPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUso excesivo y adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Uso excesivo del celular en estudiantes de la Institución Educativa Nivel Secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTSUNEDULicenciadoEducación Secundaria con mención en: Computación e Informáticahttps://orcid.org/0000-0003-4705-649347454341https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalChacon Briceño, LizzethFlores Maqui, Sandra Hibon-ORIGINALTAMAYO CAMPOS FELIX ALEJANDRO Acta.pdfTAMAYO CAMPOS FELIX ALEJANDRO Acta.pdfapplication/pdf193674https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/cabf7c7d-552c-4e12-b69e-b21e540a8025/download0d884bb05b3ebfee14af51898fdaf3efMD52TAMAYO CAMPOS FELIX ALEJANDRO Repositorio.pdfTAMAYO CAMPOS FELIX ALEJANDRO Repositorio.pdfapplication/pdf254353https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/b2e12e66-f42a-4a67-831f-7337035fb2c1/downloadef46ee6d040e7fb5fb26786e8582931cMD53USO EXCESIVO DEL CELULAR EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NIVEL SECUNDARIA_OK.pdfapplication/pdf5461624https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/d0c2360b-d0ae-4c89-a342-0d14c43802fc/download4de7c92e130111a085f92818926f088bMD55TAMAYO CAMPOS FELIX ALEJANDRO Tesis ok.pdfapplication/pdf702844https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/6b8bcc63-86f4-4108-9baa-26aa5346041c/downloadadfe0e8d9fbd3337aa18f31450cf9324MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/2828cd9e-e45d-464c-98dc-920dcd2a179d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54123456789/5166oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/51662024-06-05 23:49:47.421restrictedhttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.964088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).