Los Programas de Intervención del Lenguaje y su Eficacia en el Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, tiene como objetivo indagar la efectividad de los programas de intervención del lenguaje en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para mejorar la calidad de vida de los individuos con TEA y la convivencia armoniosa en su entorno familiar y social. La información fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gala, Analí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3088
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de Intervención del Lenguaje
Autismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, tiene como objetivo indagar la efectividad de los programas de intervención del lenguaje en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para mejorar la calidad de vida de los individuos con TEA y la convivencia armoniosa en su entorno familiar y social. La información fue recopilada de diversas bases de datos y se halló que existen una gran variedad de programas de intervención del lenguaje para optimizar la comunicación, por lo que se tomó en cuenta los siguientes: El juego simbólico, los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC), el pictograma, el Método ABA, los programas informáticos tales como las aplicaciones: e-Mintza, LetMe Talk, Niki Talk, Azahar, AUGIE; y la plataforma: ZAC Browser; que admite desarrollar competencias comunicativas fundamentales para crear interacciones con otras personas y el entorno, comprender y expresarse oralmente en forma adecuada y oportuna en diferentes situaciones comunicativas; son los padres, docentes y personas que pertenecen a su entorno más cercano quiénes deben impulsar y continuar mejorando estas habilidades, las cuales pueden ser adaptadas acorde a su contexto real de cada individuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).