Actividad física y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundaria Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada "Actividad Física y Habilidades Sociales en Estudiantes del Nivel Secundaria Trujillo, 2023" tiene como objetivo principal determinar la relación entre la actividad física y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria. Para alcanzar este objetivo, se empleó un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Vergara, Jesús Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/10938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física, habilidades sociales, educación física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis titulada "Actividad Física y Habilidades Sociales en Estudiantes del Nivel Secundaria Trujillo, 2023" tiene como objetivo principal determinar la relación entre la actividad física y las habilidades sociales en estudiantes de secundaria. Para alcanzar este objetivo, se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación correlacional, permitiendo la recolección y análisis de datos numéricos. La población de estudio estuvo compuesta por 88 estudiantes, quienes también conformaron la muestra, ya que no se realizó un muestreo adicional. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, y se aplicaron cuestionarios validados que midieron las variables de interés. Los resultados obtenidos indicaron una correlación positiva significativa entre la actividad física y las habilidades sociales, lo que sugiere que a mayor participación en actividades físicas, mejor desarrollo de habilidades sociales se presenta en los estudiantes. En conclusión, esta investigación resalta la importancia de integrar programas de actividad física en el currículo escolar para fomentar tanto el bienestar físico como el desarrollo social de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).