La matemática recreativa en la mejora del aprendizaje de los estudiantes de primero de secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico explora la relevancia de la matemática recreativa en el contexto del aprendizaje de estudiantes de primero de secundaria. En vista de la problemática persistente de desinterés y bajo rendimiento académico en matemáticas, engendrada por metodologías tradicionales, el pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Flores, Oscar Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática recreativa, actividades lúdicas, desafíos recreativos, resolución creativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico explora la relevancia de la matemática recreativa en el contexto del aprendizaje de estudiantes de primero de secundaria. En vista de la problemática persistente de desinterés y bajo rendimiento académico en matemáticas, engendrada por metodologías tradicionales, el presente estudio destinó describir cómo la matemática recreativa, a través de actividades lúdicas y desafíos recreativos, puede enriquecer el proceso educativo. Un aporte para la pedagogía de este siglo, la matemática recreativa es configurada como una tal herramienta que despierte el interés entre los estudiantes y fomente el fortalecimiento de habilidades cognitivas, el pensamiento crítico, la resolución creativa de problemas y un ambiente motivador. Investigación previa, ya sea internacional o nacional, endosa su eficacia para el aumento del aprendizaje y el interés. El marco teórico para el presente estudio se sustentó en Aprendizaje Significativo de Ausubel, la Teoría Sociocultural de Vygotsky, Complementando por el Constructivismo de Piaget y por las Inteligencias Múltiples de Gardner, además de los factores afectivos, sensibilidades. Así, el objetivo principal fue describir la contribución de la matemática recreativa para la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Con tal meta, el abordaje fue cualitativo y descriptivo desde un estudio de caso. Las conclusiones, derivadas de la entrevista, los registros de observación y los análisis documentales, demuestran que su implementación fomente el interés de los estudiantes y mejora el alcance de contenidos matemáticos. Se recomienda la incorporación sistemática de estas prácticas para un aprendizaje más dinámico y efectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).