El derecho a la identidad de los niños nacidos por maternidad subrogada en el derecho peruano, año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “El derecho a la identidad de los niños nacidos por maternidad subrogada en el Derecho Peruano, año 2020” nace a partir del conflicto que existe cuando los registradores civiles inscriben a un niño nacido en vientre subrogado como hijo de la madre gestante y de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Lucho, Yanina Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/1147
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/1147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la identidad
Maternidad Subrogada
Derecho
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “El derecho a la identidad de los niños nacidos por maternidad subrogada en el Derecho Peruano, año 2020” nace a partir del conflicto que existe cuando los registradores civiles inscriben a un niño nacido en vientre subrogado como hijo de la madre gestante y de los padres intencionales, es decir de quienes ordenaron su gestación, desconociéndose de esta forma la legalidad del contrato de maternidad subroga el elemento volitivo como factor determinante para determinar la filiación del menor. El objetivo que condujo la construcción del presente trabajo de investigación fue determinar de qué manera el uso de la maternidad subrogada puede vulnerar el derecho a la identidad del concebido. En ese sentido, la investigación hace uso del método jurídico funcional para alcanzar los objetivos planteados. Se analizaron tres sentencias importantes en torno a al tratamiento jurisprudencial del uso de la maternidad subrogada en el derecho peruano y se efectuó un estudio de comparado del marco jurídico de la maternidad subrogada. La investigación destaca que el contrato de maternidad subrogada requiere de urgente regulación que considere el elemento intencional como factor para determinar la filiación del menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).