Herramientas virtuales para mejorar el desempeño docente
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico presenta como objetivo general, identificar las principales herramientas virtuales que mejoran el desempeño docente. Esta investigación académica es de tipo documental y bibliográfico, ya que se sustenta en documentos y trabajos que respaldan sus conclusiones. El método...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6142 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/6142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño, docente, herramientas, virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico presenta como objetivo general, identificar las principales herramientas virtuales que mejoran el desempeño docente. Esta investigación académica es de tipo documental y bibliográfico, ya que se sustenta en documentos y trabajos que respaldan sus conclusiones. El método empleado en este estudio tiene una naturaleza teórica, con un enfoque transversal basado en el análisis de la literatura y documentos. En este estudio, se empleó la técnica de análisis documental o fichaje, que implica la recopilación y organización de información o datos relevantes a partir de fuentes documentales primarias. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizaron tres tipos de fichas: fichas textuales, fichas de paráfrasis y fichas de resumen. En la conclusión teórica del estudio, se han identificado las principales herramientas virtuales que tienen un impacto positivo en el desempeño de los docentes en entornos educativos virtuales como el Google Classroom, Edmodo, Google Drive, Dropbox, Google Meet, Zoom, Prezi, Genially, Kahoot y ClassDojo. Investigaciones previas han demostrado que el uso de estas herramientas puede mejorar significativamente la calidad de la enseñanza en entornos virtuales, fortaleciendo la conexión entre docentes y estudiantes mediante la comunicación efectiva y la retroalimentación personalizada. Además, la colaboración en tiempo real en documentos compartidos ha potenciado la interacción y la construcción colectiva de conocimiento. Su uso adecuado puede mejorar significativamente la calidad de la enseñanza al proporcionar opciones más dinámicas y efectivas para la entrega de contenido educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).