Funcionamiento familiar en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tuvo como objetivo analizar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, utilizando datos recopilados de diversas fuentes académicas a través de bases de datos como Scielo, Latindex, Scopus (Elsevier) y Pubmed. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Céspedes, Yolanda Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4747
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento familiar, adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tuvo como objetivo analizar la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, utilizando datos recopilados de diversas fuentes académicas a través de bases de datos como Scielo, Latindex, Scopus (Elsevier) y Pubmed. Los resultados de la investigación que se está evaluando muestran una sólida relación entre el consumo de drogas en la adolescencia y el funcionamiento familiar. En cuanto al consumo de drogas, se han encontrado variables familiares que actúan tanto como factores de riesgo como de protección. La cohesión familiar, la comunicación abierta y efectiva y el apoyo emocional aparecieron como factores protectores. Por otro lado, la mala comunicación, las familias disfuncionales y la falta de supervisión de los padres se relacionaron con una mayor probabilidad de consumo de drogas. Una serie de modelos e ideas hicieron posible un conocimiento profundo de la conexión entre el funcionamiento familiar y el uso de sustancias psicoactivas por parte de los adolescentes. Los resultados se suman al conocimiento científico y permiten comprender cómo funcionan las familias y su influencia en el uso de drogas psicoactivas entre los adolescentes, es decir, conocer cómo las circunstancias familiares influyen en el comportamiento de los jóvenes con respecto al consumo de drogas. De esta forma contribuye al crecimiento y la síntesis de la literatura científica en los campos de la psicología, la salud y la familia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).