Barreras que impiden el acceso a la justicia en las mujeres víctimas de violencia de pareja en el centro emergencia mujer Otuzco – La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir el funcionamiento de las barreras geográficas, socioculturales y de género que han enfrentado las mujeres víctimas de violencia de pareja de tipo física y/o psicológicas usuarias del Centro Emergencia Otuzco – La Libertad. El estudio se abordó e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2488 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir el funcionamiento de las barreras geográficas, socioculturales y de género que han enfrentado las mujeres víctimas de violencia de pareja de tipo física y/o psicológicas usuarias del Centro Emergencia Otuzco – La Libertad. El estudio se abordó en base a un enfoque cualitativo de nivel básico, de tipo descriptivo y explicativo, asimismo se hizo uso del método inductivo con diseño fenomenológico. Las participantes han sido ocho mujeres usuarias del Centro Emergencia Mujer Otuzco – La Libertad a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad haciendo uso de una guía de entrevista semiestructurada. Los resultados de este estudio nos han permitido conocer cuáles son las principales barreras que dificultaron para que las mujeres que son víctimas de violencia de pareja de la jurisdicción de la provincia de Otuzco no accedan de manera temprana y oportuna a la justicia, siendo los principales obstáculos, los estereotipos de género, el desconocimiento de las leyes e instituciones, el temor a enfrentarse a un entorno familiar machista y la inaccesibilidad geográfica por la lejanía de los caseríos en los que ellas residen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).