Artes plásticas como estrategias de aprendizaje significativo en niños sordos

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado "Artes plásticas como estrategias de aprendizaje significativo en niños sordos", fue formulado por objetivo "Conocer las principales artes plásticas utilizadas como estrategias de aprendizaje significativo en niños con sordera". Estudio do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixto Arias, Febe, Tupac Gamboa, Rocio Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4257
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo, artes plásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado "Artes plásticas como estrategias de aprendizaje significativo en niños sordos", fue formulado por objetivo "Conocer las principales artes plásticas utilizadas como estrategias de aprendizaje significativo en niños con sordera". Estudio documental, de diseño no-experimental, con enfoque cualitativo, esta investigación descriptiva se centra en recopilar, seleccionar, analizar e interpretar documentos como libros, artículos científicos, páginas web y tesis que sirvieron como fundamentos teóricos relacionados con el tema investigado. Concluyéndose que el dibujo y la pintura fueron las principales artes plásticas que facilitan los aprendizajes significativos del niño con sordera al poder comunicarse, participar, investigar, sentir placer, automotivarse y relacionarse con los demás en actividades que las pueden plasmar mediante estas artes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).