La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se aborda un tema socialmente polémico, nos referimos a las actividades generadas a partir del comercio informal ambulatorio. Debemos decir que un aspecto importante que forma parte de este tema es el Derecho al Trabajo, el cual le corresponde al Estado, y que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Ruiz, Alindor Manuel, Rodríguez Ávila, Henry Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/623
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración pública
Derecho al trabajo
Derecho
id UCTB_459f4b008b028f14b6b0ee755f6b39fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/623
network_acronym_str UCTB
network_name_str UCT-Institucional
repository_id_str 4806
dc.title.es_ES.fl_str_mv La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017
title La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017
spellingShingle La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017
Campos Ruiz, Alindor Manuel
Administración pública
Derecho al trabajo
Derecho
title_short La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017
title_full La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017
title_fullStr La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017
title_full_unstemmed La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017
title_sort La incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017
author Campos Ruiz, Alindor Manuel
author_facet Campos Ruiz, Alindor Manuel
Rodríguez Ávila, Henry Juan
author_role author
author2 Rodríguez Ávila, Henry Juan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Ruiz, Alindor Manuel
Rodríguez Ávila, Henry Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración pública
Derecho al trabajo
topic Administración pública
Derecho al trabajo
Derecho
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Derecho
description En el presente trabajo de investigación se aborda un tema socialmente polémico, nos referimos a las actividades generadas a partir del comercio informal ambulatorio. Debemos decir que un aspecto importante que forma parte de este tema es el Derecho al Trabajo, el cual le corresponde al Estado, y que parte desde el Gobierno Central hasta los Gobiernos Regionales y Locales. No obstante, estos órganos de gobierno están fallando en su función, pues las normas dadas solo perjudican a los comerciantes ambulantes informales y les limitan este derecho. Sin embargo, estos límites plasmados a través de normas se materializan mediante el uso de la fuerza, lo cual es complemento para causar un doble daño, pues no solo se le limita su derecho al trabajo como tal, al prohibirles trabajar, sino que a través de la violencia y tratos humillantes se los retira de las calles, arrebatándoles sus pertenencias, para luego pedir el pago de una multa a fin de devolverlos. Vemos, entonces, cómo se produce una colisión de derechos, pues de un lado tenemos la facultad coactiva de la Municipalidad de Trujillo, la cual es empleada para el cumplimiento de las normas dadas, como en este caso tratan de mantener el orden en las calles, y de otro lado, el derecho al trabajo, el cual es un derecho fundamental reconocido por los instrumentos nacionales e internacionales. En razón de ello nos preguntamos: ¿es necesario que las Municipalidades empleen la fuerza para que los comerciantes ambulantes no trabajen? ¿No es suficiente castigo el prohibirles normativamente el trabajo, como para estar retirándolos a la fuerza causándoles daños y humillaciones? ¿Por qué agregar más daño al castigo dado? ¿Acaso las autoridades no tienen la suficiente capacidad para la elaboración de planesy proyectos concisos que permitan un resultado favorable tanto para la Municipalidad como para los comerciantes ambulantes? En el capítulo I del presente trabajo de investigación se evidencia doctrina referida al comercio informal, que tocará puntos como los antecedentes de este fenómeno social, así como la manera en que esta es vista desde la perspectiva de América Latina y los fundamentos legales de la Ordenanza Municipal 047 – 2014, la cual establece los lineamientos y el plan para erradicar el comercio informal. El capítulo II ofrece las bases teóricas del derecho al trabajo, así como los principios que este posee para cautelar los derechos de la parte más débil en la relación laboral: el trabajador. El capítulo III es un punto de vista panorámico de lo que postula el comercio informal en nuestra sociedad, partiendo desde el origen de la inmigración de los años noventa y la actual situación de inmigración extranjera. Con todo lo mencionado nosotros pretendemos arribar a determinar si se transgrede el derecho a la actividad laboral en el comercio ambulatorio informal mediante el ejercicio coactivo de la Municipalidad Provincial de Trujillo – 2017, mediante los objetivos específicos planteados.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T20:26:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T20:26:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/623
url http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/623
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio institucional - UCT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCT-Institucional
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
reponame_str UCT-Institucional
collection UCT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/1c8ffb47-effc-46d1-b74f-b09a458b973b/download
https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/835f8592-801e-49f5-af66-486771b4d8f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7d95f6f91441003563dcde1363587ff
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Trujillo
repository.mail.fl_str_mv gerenciati@uct.edu.pe
_version_ 1822509352708210688
spelling Campos Ruiz, Alindor ManuelRodríguez Ávila, Henry Juan2019-11-26T20:26:50Z2019-11-26T20:26:50Z2019http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/623En el presente trabajo de investigación se aborda un tema socialmente polémico, nos referimos a las actividades generadas a partir del comercio informal ambulatorio. Debemos decir que un aspecto importante que forma parte de este tema es el Derecho al Trabajo, el cual le corresponde al Estado, y que parte desde el Gobierno Central hasta los Gobiernos Regionales y Locales. No obstante, estos órganos de gobierno están fallando en su función, pues las normas dadas solo perjudican a los comerciantes ambulantes informales y les limitan este derecho. Sin embargo, estos límites plasmados a través de normas se materializan mediante el uso de la fuerza, lo cual es complemento para causar un doble daño, pues no solo se le limita su derecho al trabajo como tal, al prohibirles trabajar, sino que a través de la violencia y tratos humillantes se los retira de las calles, arrebatándoles sus pertenencias, para luego pedir el pago de una multa a fin de devolverlos. Vemos, entonces, cómo se produce una colisión de derechos, pues de un lado tenemos la facultad coactiva de la Municipalidad de Trujillo, la cual es empleada para el cumplimiento de las normas dadas, como en este caso tratan de mantener el orden en las calles, y de otro lado, el derecho al trabajo, el cual es un derecho fundamental reconocido por los instrumentos nacionales e internacionales. En razón de ello nos preguntamos: ¿es necesario que las Municipalidades empleen la fuerza para que los comerciantes ambulantes no trabajen? ¿No es suficiente castigo el prohibirles normativamente el trabajo, como para estar retirándolos a la fuerza causándoles daños y humillaciones? ¿Por qué agregar más daño al castigo dado? ¿Acaso las autoridades no tienen la suficiente capacidad para la elaboración de planesy proyectos concisos que permitan un resultado favorable tanto para la Municipalidad como para los comerciantes ambulantes? En el capítulo I del presente trabajo de investigación se evidencia doctrina referida al comercio informal, que tocará puntos como los antecedentes de este fenómeno social, así como la manera en que esta es vista desde la perspectiva de América Latina y los fundamentos legales de la Ordenanza Municipal 047 – 2014, la cual establece los lineamientos y el plan para erradicar el comercio informal. El capítulo II ofrece las bases teóricas del derecho al trabajo, así como los principios que este posee para cautelar los derechos de la parte más débil en la relación laboral: el trabajador. El capítulo III es un punto de vista panorámico de lo que postula el comercio informal en nuestra sociedad, partiendo desde el origen de la inmigración de los años noventa y la actual situación de inmigración extranjera. Con todo lo mencionado nosotros pretendemos arribar a determinar si se transgrede el derecho a la actividad laboral en el comercio ambulatorio informal mediante el ejercicio coactivo de la Municipalidad Provincial de Trujillo – 2017, mediante los objetivos específicos planteados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIRepositorio institucional - UCTreponame:UCT-Institucionalinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTAdministración públicaDerecho al trabajoDerechoLa incidencia de la acción coactiva de la administración pública en el derecho al trabajo en el marco del comercio ambulatorio informal, en la municipalidad provincial de Trujillo en el periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoORIGINAL0018148049_0018888924_T_2019.pdf0018148049_0018888924_T_2019.pdfapplication/pdf290375https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/1c8ffb47-effc-46d1-b74f-b09a458b973b/downloadc7d95f6f91441003563dcde1363587ffMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uct.edu.pe/bitstreams/835f8592-801e-49f5-af66-486771b4d8f7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52123456789/623oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/6232024-03-23 08:40:11.473https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uct.edu.peRepositorio Universidad Católica de Trujillogerenciati@uct.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).