Manejo de tecnologías de información y comunicación en tiempos de pandemia en los estudiantes de Educación Secundaria, San Ignacio 2023

Descripción del Articulo

El propósito general del estudio fue determinar el nivel de manejo de tecnologías de información y comunicación en tiempos de pandemia en estudiantes de quinto grado de Secundaria de la Institución Educativa 16449 Eloy Soberón Flores, San Ignacio 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farceque Ordoñez, Eleiser Javier, Rodríguez García, Jennifer Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4089
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación, información, pandemia y tecnología.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito general del estudio fue determinar el nivel de manejo de tecnologías de información y comunicación en tiempos de pandemia en estudiantes de quinto grado de Secundaria de la Institución Educativa 16449 Eloy Soberón Flores, San Ignacio 2023. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, de nivel descriptivo y método deductivo. Se trabajó con una muestra de 51 estudiantes de quinto de secundaria. Para tomar los datos, se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento el cuestionario, que fueron validados por juicio de expertos. Mientras tanto, los resultados obtenidos para el manejo de las tecnologías de la información y comunicación indicaron que, el nivel bajo estuvo constituido por 9.8%, el 52.9% en el nivel medio y el 37.3% en nivel alto; por otro lado, para el manejo de sistema tecnológico en tiempos de pandemia, se determinó en nivel bajo (27.5%), medio (41.2%) y alto (31.4%); también, para el manejo de sistema operativo, se dispuso como el nivel bajo 27.5%, el 43.1% en medio y el 29.4% en alto; para el manejo de internet, se mostró en el nivel bajo el 15.7%, el 49.0% en nivel medio y el 35.3% en nivel alto. Así mismo, para el manejo de actitudes nuevas con las TIC, se señaló en el nivel bajo, medio y alto, el 5.9%, 37.3% y 56.9% respectivamente. Se concluyó que, la variable y las dimensiones estudiadas tienen un nivel medio de predominio, estableciendo la existencia de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).