Práctica pre profesional como sustento de formación del ingeniero civil en universidades privadas de Trujillo, 2016

Descripción del Articulo

En la carrera de ingeniería civil de las universidades materia de esta investigación, se manifiestan problemas relacionados con el suministro de la práctica preprofesional del estudiante. Los problemas radican en que dicha materia académica no influye adecuadamente en la formación del egresado a cau...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Fiorentini, Miguel Roberto, Sandoval Orbegoso, Elsa Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/238
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
competencias técnico laborales
Estudiante de prácticas
Educación General
Descripción
Sumario:En la carrera de ingeniería civil de las universidades materia de esta investigación, se manifiestan problemas relacionados con el suministro de la práctica preprofesional del estudiante. Los problemas radican en que dicha materia académica no influye adecuadamente en la formación del egresado a causa de la presencia de ciertas disfunciones. El propósito de este análisis ha sido explorar la realidad de dicho problema, tratando de medir los diversos aspectos, dimensiones y características de los principales componentes de las disfunciones que afectan el suministro de la práctica preprofesional del estudiante de ingeniería civil, llegándose al convencimiento de la pertinencia de un replanteamiento del rol formativo de dicha materia académica en las universidades privadas de Trujillo, para que puedan éstas, cumplir con las demandas y exigencias de la comunidad. Para abordar esta problemática se optó por un análisis no experimental, descriptivo con enfoque comparativo y transversal en el tiempo. El diseño resultante fue una investigación cuantitativa de la realidad, utilizándose muestras de las poblaciones participantes: ingenieros civiles titulados y estudiantes en cursos de práctica, aplicándoseles cuestionarios de preguntas abiertas para responder de manera libre y espontánea. También se entrevistó a docentes para un análisis cualitativo de la situación. Los resultados, que se confirmaron mediante la correspondiente prueba de hipótesis de diferencia de proporciones entre muestras; corroboraron principalmente: el distanciamiento entre la universidad y la empresa, la inclinación por la práctica en el sector público, la insuficiente formación técnico laboral del estudiante, la congruencia de una práctica más eficaz y en escenarios externos y, finalmente, la necesidad de innovar e incursionar en nuevos campos de práctica preprofesional para la carrera de ingeniería civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).