Bases teóricas del aprendizaje basadas en proyectos con enfoque socio formativo

Descripción del Articulo

El trabajo académico, pretendió elaborar una propuesta metodológica para diseñar aprendizajes basados en proyectos (ABP) con enfoque socioformativo; usó el tipo de estudio bibliográfico y análisis documental; empleando los métodos analítico-sintético y revisión bibliográfica. Empleó Fichas de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riera Alva Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4946
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje basados en proyectos
enfoque socioformativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El trabajo académico, pretendió elaborar una propuesta metodológica para diseñar aprendizajes basados en proyectos (ABP) con enfoque socioformativo; usó el tipo de estudio bibliográfico y análisis documental; empleando los métodos analítico-sintético y revisión bibliográfica. Empleó Fichas de investigación textual y guía de análisis documental como instrumentos. Se concluye que: el ABP, es una estrategia didáctica, interdisciplinar para desarrollar competencias, mediante la resolución de problemas comunales y de contexto, forma alumnos competentes, emprendedores y éticos; se fundamenta en el paradigma Sociocrítico, en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, en la interacción social y cooperativo de Vigotsky, en el pensamiento crítico y el aprendizaje cooperativo; axiológicamente forma personas autónomas, colaborativas y emprendedoras; ontológicamente, aborda el aprendizaje mediante la solución de problemas; epistemológicamente, la relación conocimiento y saber, se da aplicando sus conocimientos en la resolución de problemas; los momentos metodológicos para diseñar un ABP son: Motivación frente al problema y evidencia a lograr. (Ambrosio y Silvano, 2018); diagnóstico de los saberes previos; acuerdo del proyecto; cocreación del conocimiento; contextualización; actuación. (Tobón, 2014), mejora del proceso, evidencia central y socialización. (Tejada, 2023); se consideran cinco criterios de evaluación: identificación del problema, interdisciplinariedad, trabajo colaborativo, trabajo autónomo y logro de desempeños. (Tejeda, 2022)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).