Reducción de costos de no calidad en las partidas de concreto aplicando herramientas de calidad en el proyecto edificio Mapfre- Lima-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la reducción de costos de no calidad en las partidas de concreto aplicando las herramientas de calidad en el proyecto Edificio Mapfre"- Lima-2022”. Para ello, se aplicó una investigación tipo aplicada de enfoque mixto, con diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rodríguez, Elvis Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3459
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos, calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la reducción de costos de no calidad en las partidas de concreto aplicando las herramientas de calidad en el proyecto Edificio Mapfre"- Lima-2022”. Para ello, se aplicó una investigación tipo aplicada de enfoque mixto, con diseño no experimental, de corte descriptivo, el cual se trabajó con la totalidad de herramientas de calidad aplicadas, para ello aplicó las siete herramientas de calidad para conocer la realidad del proyecto de construcción del edificio Mapfre y tener un buen levantamiento de datos. Los resultados a la aplicación de las herramientas de calidad produjeron una reducción de porcentajes del costo de no calidad, ya que conllevaron a identificar las causas raíces y tomas las medidas de las acciones correctivas de los problemas encontrados para reducir los costos de no calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).