Comprensión lectora y competencias matemáticas en estudiantes de primer grado de educación secundaria, 2023

Descripción del Articulo

La indagación presentada tiene el propósito de analizar esa relación coexistente entre la comprensión lectora y el logro de las competencias matemáticas en los estudiantes de primer grado de secundaria, ya que ambas variables forman dos habilidades y factores fundamentales y decisivos dentro del pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Echeverría, Carmen Elita, Paucar García, Abrahán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora, competencias matemáticas, aprendizaje, resolución de problemas matemáticos, razonamiento lector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La indagación presentada tiene el propósito de analizar esa relación coexistente entre la comprensión lectora y el logro de las competencias matemáticas en los estudiantes de primer grado de secundaria, ya que ambas variables forman dos habilidades y factores fundamentales y decisivos dentro del proceso de asimilación académica. Se ha utilizado un diseño metodológico descriptivo-correlacional, que nos permite recolectar los datos de las variables en exposición y establecer la relación que existe entre ellas mediante el uso del cuestionario; participando en este estudio un total de 31 estudiantes. En los alcances obtenidos, el análisis de correlación indica que no existe correlación positiva entre la comprensión lectora literal y la competencia resuelve problemas de cantidad. La siguiente variable de comprensión lectora inferencial no muestra correlación positiva con la competencia resuelve problemas de cantidad. Sin embargo, se observa la presencia de una conexión ligeramente positiva entre la comprensión lectora y la competencia antes mencionada. Finalmente, se recomienda que en estudios posteriores utilizar una metodología más avanzada y nuevas técnicas de investigación ya que en este estudio se trabajó solamente con cuestionarios. También es sugerido una muestra de mayor dimensión, ya que para el estudio se trabajó con una muestra pequeña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).