Motivación intrínseca y rendimiento académico del área de matemática en estudiantes de secundaria de la institución educativa Huasipe, 2024
Descripción del Articulo
La investigación desarrollada por Verde Vargas Lourdes María en la I.E. Huasipe, Piura, durante el año 2024, tuvo como finalidad determinar la relación entre la motivación intrínseca y el rendimiento académico en el área de matemática. Mediante un enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/10957 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/10957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación intrínseca, rendimiento académico, matemática, estudiantes rurales, educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación desarrollada por Verde Vargas Lourdes María en la I.E. Huasipe, Piura, durante el año 2024, tuvo como finalidad determinar la relación entre la motivación intrínseca y el rendimiento académico en el área de matemática. Mediante un enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental de corte transversal, se trabajó con una población censal de 53 estudiantes. Se aplicó un cuestionario validado para medir la motivación intrínseca —dividida en las dimensiones de autonomía, competencia y relación— y se utilizó el registro oficial de notas como indicador del rendimiento. Los resultados revelaron una correlación positiva y significativa (Rho de Spearman = 0.779; p = 0.000) entre ambas variables, siendo especialmente notorias las asociaciones en las dimensiones de autonomía (r = 0.690), competencia (r = 0.697) y relación (r = 0.665). Estos hallazgos indican que, a mayor motivación intrínseca, mejor rendimiento académico, validando las hipótesis planteadas. Concluyendo fomentar la motivación interna del estudiante, especialmente en contextos rurales con limitaciones estructurales, puede ser clave para mejorar el aprendizaje en matemática. Además, este estudio contribuye al diseño de estrategias pedagógicas centradas en las necesidades psicológicas básicas del estudiante, alineadas con la Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).