Estrategias para el aprendizaje en niños del nivel inicial con problemas de lenguaje oral

Descripción del Articulo

Este estudio buscó analizar las diferentes estrategias empleadas para apoyar el aprendizaje de niños en edad preescolar que muestran dificultades en el lenguaje oral. El objetivo de esta investigación es identificar intervenciones efectivas que puedan mejorar el desarrollo del lenguaje y facilitar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Ramos, Alicia Reyna, Dávila Siesquén, Flor Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje, estrategia de enseñanza, problema de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio buscó analizar las diferentes estrategias empleadas para apoyar el aprendizaje de niños en edad preescolar que muestran dificultades en el lenguaje oral. El objetivo de esta investigación es identificar intervenciones efectivas que puedan mejorar el desarrollo del lenguaje y facilitar el aprendizaje de estos niños. Mediante una revisión exhaustiva de la literatura existente acerca del tema, se recopilan diversas estrategias utilizadas por profesionales de la educación y terapeutas del lenguaje para trabajar con niños en esta situación. Estas estrategias incluyen enfoques centrados en la estimulación del lenguaje, actividades interactivas, juegos, uso de recursos visuales, narrativas y cuentos, entre otros. Los hallazgos de esta investigación pueden ser de gran utilidad para los profesionales que trabajan con niños en edad preescolar con problemas de lenguaje oral, proporcionándoles una guía y un conjunto de estrategias efectivas para mejorar sus habilidades comunicativas y promover un aprendizaje exitoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).