Potencialidades Turísticas del Distrito de Poroto para el desarrollo del Turismo Rural Comunitario año 2016
Descripción del Articulo
        Los recursos turísticos que se encuentran en el distrito de poroto para desarrollar un turismo rural comunitario son actividades tradicionales como: la siembra, cosecha, crianza de ganado, ferias turísticas, festival de platos típicos, crianza de peces, etc., que realizan los pobladores siendo una o...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI | 
| Repositorio: | UCT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/330 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/330 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Turismo cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | Los recursos turísticos que se encuentran en el distrito de poroto para desarrollar un turismo rural comunitario son actividades tradicionales como: la siembra, cosecha, crianza de ganado, ferias turísticas, festival de platos típicos, crianza de peces, etc., que realizan los pobladores siendo una opción favorable para ellos y sus familias. En el distrito de poroto es una población que carece de servicios turísticos, viendo que solo cuenta con hospedaje no categorizado y no adecuado para la comodidad del turista tanto nacional como extranjero, en la alimentación cuenta con varios restaurantes campestres que si aptos para la degustación de sus platos típicos como: Cabrito, Cuy con mote, picante de camarones con yuca. En el transporte no es muy accesible porque solo ingresan combis, motos, camionetas, micros y no hay colectivos ni buses grandes; En cuanto a la accesibilidad de Trujillo –poroto cuenta con una carretera afirmada, lo cual es cómodo dirigirse al distrito y poder conocer los diferentes recursos con los que cuenta si embargo no cuenta con una señalización turística de los recursos. Los pobladores ofrecen una buena disposición para acoger a los turistas y enseñarles las actividades que realizan a diario, asimismo el clima con el que cuenta es un elemento favorable para el desarrollo del turismo rural comunitario en donde los turistas pueden disfrutar del paisaje y la naturaleza que es apreciado diariamente. La mayoría de la población de acuerdo a la encuesta aplicada nos dice que el 95% les favorece que se desarrolle las potencialidades turísticas en base al TRC, pero no cuentan con apoyo del gobierno local ni con empresas privadas que estén dispuestas a aportar para el desarrollo de esta actividad turística, que sería una opción diferente a lo que muchos turistas están acostumbrados a adquirir y así puedan comprar unos nuevos paquetes turísticos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            