Exportación Completada — 

Influencia del método de Polya en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de nivel secundaria, Casa Grande 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si la aplicación del método de Polya influye en la mejora de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Santa Teresita de Jesús de Casa Grande, 2023,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejarano Goicochea, Jorge Santiago, Minchán Ambrosio, Fany Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática, método de Polya, método educativo, resolución de problemas matemáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar si la aplicación del método de Polya influye en la mejora de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Santa Teresita de Jesús de Casa Grande, 2023, según la orientación cuantitativa y su finalidad aplicada, se llevó a cabo un estudio con un enfoque de alcance temporal longitudinal y un diseño preexperimental de un solo grupo, aplicando pruebas previas y posteriores, donde la población estuvo compuesto por 43 estudiantes, de los cuales se seleccionaron 22 mediante un muestreo no probabilístico, aplicando a este grupo el instrumento de medición, validado por tres expertos, quienes determinaron su idoneidad y medido en confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo un valor de 0.842, confirmando así la fiabilidad del instrumento; asimismo, el procedimiento usado fue mediante la estadística descriptiva para evaluar los niveles, y la estadística inferencial para la contrastación de hipótesis, encontrando que existe una diferencia significativa ente entre los puntajes de 7.68 puntos al comparar el promedio de la posprueba con el promedio de la preprueba en (p = 0.0000 < 0,05), como resultado de la aplicación de la metodología. Igual situación ocurrió en las dimensiones consideradas (p < 0,05). Concluyendo que la aplicación del método de Polya influye de manera significativa en la mejora de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Santa Teresita de Jesús de Casa Grande, 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).