Programa de entrenamiento físico virtual para mejorar la potencia en atletas universitarios de Trujillo durante el Estado de Emergencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo busco demostrar cómo el programa de entrenamiento físico virtual permite mejorar la potencia en atletas universitarios de Trujillo durante el estado de emergencia; siguiendo un diseño experimental de tipo preexperimental, utilizándose el método hipotético deductivo, haciendo uso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4109 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salto horizontal, salto vertical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo busco demostrar cómo el programa de entrenamiento físico virtual permite mejorar la potencia en atletas universitarios de Trujillo durante el estado de emergencia; siguiendo un diseño experimental de tipo preexperimental, utilizándose el método hipotético deductivo, haciendo uso de la observación y análisis de documentos, aplicándose a un grupo de 27 atletas universitarios mediante un pretest y un postest. A manera de conclusión se demostró que el programa de entrenamiento físico virtual permitió mejorar la potencia en atletas universitarios de Trujillo durante el estado de emergencia; ya que se obtuvo un sig. Bilateral de 000, siendo menor al 0,05; además de hallarse niveles altos en la potencia atlética después del tratamiento; pasando del 75% de deficiencia en el salto horizontal a 42%, en el salto vertical de promedio 83% a 63% en mujeres y en hombres en el salto horizontal pasaron de un nivel deficiente de 53% a 33% y en el salto vertical de 60% a 67% en el nivel promedio. Por tal motivo se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).