Exportación Completada — 

Estimulación temprana para el desarrollo de la psicomotricidad durante la niñez temprana

Descripción del Articulo

La investigación fue de diseño no experimental, trasversal, de revisión narrativa y de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo analizar las áreas de la estimulación temprana para el desarrollo de la psicomotricidad durante la niñez temprana. Se Utilizó el muestro no probabilístico por conveniencia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzén Fernández, Jovita del Rocío, Cotrina Acosta, Sonia Noemi.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4254
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niñez, estimulación temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La investigación fue de diseño no experimental, trasversal, de revisión narrativa y de enfoque cualitativo, tuvo como objetivo analizar las áreas de la estimulación temprana para el desarrollo de la psicomotricidad durante la niñez temprana. Se Utilizó el muestro no probabilístico por conveniencia, y la técnica del análisis documental. Los resultados refieren que las pareas de la estimulación que favorecen la psicomotricidad son la motora, cognitiva y socio-emocional; de manera específica en el área motora fina se encontró actividades como el doblar, plisar, pegar, troza, trazar, dibujar, colorear, en el área motora gruesa el caminar, correr, saltar, realizar circuitos, movimientos rítmicos, uso de recursos físicos; sucesivamente, en el área cognitiva las actividades de memoria, rompecabezas, laberintos, juegos de construcción, juegos de palabras y adivinanzas, clasificación y categorización, experimentos científicos simples, juegos de estrategia, lectura y narración de cuentos; por última, en el área socio-emocional, las actividades de juegos de roles, círculo de conversación, construcción en equipo, actividades artísticas en grupo, cuentacuentos, juegos al aire libre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).