Identidad sexual y violencia familiar en los adolescentes de una Institución Educativa Del Distrito El Porvenir – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo encontrar la correlación de las variables Identidad sexual y violencia familiar en los adolescentes. La investigación es de tipo básica, enfoque cuantitativo, con metodología Hipotética deductiva, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra censal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2906 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad sexual Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo encontrar la correlación de las variables Identidad sexual y violencia familiar en los adolescentes. La investigación es de tipo básica, enfoque cuantitativo, con metodología Hipotética deductiva, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra censal estuvo constituida por 262 estudiantes de ambos sexos del 4to y 5to de secundaria entre los 14 a 18 años de una institución educativa del distrito El Porvenir. Se obtuvo una correlación estadísticamente significativa e inversa entre identidad sexual y violencia familiar rs=-,219** (p<,05). Se reporta relación directa y estadísticamente significativa entre la dimensión fantasía/conducta homosexual con violencia física rs=,198** (p<,05) y con violencia psicológica rs=,203** (p<,05). Como también, relación inversa y estadísticamente significativa entre la dimensión fantasía/conducta heterosexual con violencia física rs=-,145* (p<,05) y con violencia psicológica rs=-,215** (p<,05). Así como, relación inversa y estadísticamente significativa entre la dimensión acuerdo con su sexo y violencia física rs=-,215* (p<,05) y con violencia psicológica rs=-,261** (p<,05). Finalmente, en los adolescentes se observó que el 24,8% presenta nivel bajo de identidad sexual, un 45,8% nivel medio y 29,4% nivel alto. Además, se evidencia las categorías descriptivas de la variable violencia familiar, según tres niveles: alto, medio y bajo, se observó que el 25,2% presentó nivel bajo de violencia familiar, el 44,7% nivel medio y al 30,2% nivel alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).