Determinación de la proporción óptima para elaborar paneles en base a papel bond reciclado para zonas de bajos recursos económicos
Descripción del Articulo
Esta investigación buscó determinar la proporción óptima para elaborar paneles en base a papel bond reciclado para zonas de bajos recursos económicos, de esta forma se puedan construir viviendas dignas en zonas pobres. Para poder lograr este objetivo se trabajó con las siguientes proporciones 1:1:1,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/839 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/839 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reciclaje Resistencia a la flexión Otras ingenierías, Otras tecnología |
| Sumario: | Esta investigación buscó determinar la proporción óptima para elaborar paneles en base a papel bond reciclado para zonas de bajos recursos económicos, de esta forma se puedan construir viviendas dignas en zonas pobres. Para poder lograr este objetivo se trabajó con las siguientes proporciones 1:1:1, 1:1:2, 1:1:3, 1:2:2 y 1:2:3 (cemento:arena:papel bond reciclado), se prepararon paneles de 30 cm de lado y 12.7 mm de altura dejándose secar por 28 días, luego de esto se sometieron a flexión con ayuda de una prensa hidráulica modificada. Pasado este tiempo se procedió a realizar los ensayos respectivos, se procesaron los datos y se realizaron las comparaciones respectivas entre los resultados obtenidos por cada proporción, así mismo se comparó contra la resistencia a la flexión y costo de un panel de yeso (drywall) comercial. Luego de hacer un análisis estadístico mediante ANOVA y con ayuda de Solver de Ms. Excel se logró concluir que la proporción óptima para elaborar paneles en base a papel bond reciclado para zonas de bajos recursos económicos es la proporción 1:1:1 la cual tuvo una elevada resistencia a la flexión y un bajo costo, estas características hacen que los paneles elaborados con esta proporción sean competitivos con respecto a los paneles comerciales que existen en el mercado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).