Propuesta de un programa para mejorar la satisfacción familiar en adolescentes de una institución educativa de Mazamari, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito proponer un programa para mejorar la satisfacción familiar en adolescentes de una Institución Educativa de Mazamari, 2020. Se basó en un enfoque cuantitativo, propositivo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, utilizando un muestreo no prob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3480 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción familiar, adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito proponer un programa para mejorar la satisfacción familiar en adolescentes de una Institución Educativa de Mazamari, 2020. Se basó en un enfoque cuantitativo, propositivo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, utilizando un muestreo no probabilístico. El universo de estudio incluyó a los jóvenes de una Institución Educativa que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, se contó con una población del 3ro, 4to y 5to, como también una muestra por conveniencia que fueron 106 estudiantes. Para evaluar la satisfacción familiar se utilizó la escala de felicidad familiar (FSS), cuyo objetivo es determinar el nivel de satisfacción en el ámbito familiar. De acuerdo con la naturaleza del estudio y debido a su carácter descriptivo, se llevó a cabo un programa, donde se obtuvo la frecuencia relativa y absoluta para dichas variables de satisfacción familiar y sexo, se manejó del SPSS programa estadístico versión 22 para el estudio de datos y el programa estadístico Microsoft Excel 2016. De la muestra estudiada en los resultados arrojaron que los adolescentes prevalecen en satisfacción familiar nivel medio con un 73.58% que puede indicar que se sienten satisfechas entre ellos y sienten preocupación sobre la convivencia con sus familias y como consecuencia se propuso un programa para mejorar la satisfacción familiar de seis sesiones dirigido a padres de familia y estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).