Determinación y evaluacion de las patologias del pavimentos flexible en el Jiron Abraham Valdelomar, Distrito De Jesús Nazareno – Huamanga – Ayacucho – 2021.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el distrito Jesús Nazareno – Ayacucho, tiene como fin evaluar los tipos de incidencia de patologías en el pavimento flexible, a partir de la inspección y evaluación, para la determinación el nivel de incidencia de las patologías en el pavimento, que existen en el ji...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Solórzano, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/2274
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/2274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Incapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el distrito Jesús Nazareno – Ayacucho, tiene como fin evaluar los tipos de incidencia de patologías en el pavimento flexible, a partir de la inspección y evaluación, para la determinación el nivel de incidencia de las patologías en el pavimento, que existen en el jirón Abraham Valdelomar del distrito de Jesús Nazareno. Las calles se encuentra en malas condiciones, este problema será cada vez mayor y si no se toman las medidas desde ahora, debido al crecimiento urbanístico del distrito Jesús Nazareno, por ende, consiste en evaluar los tipos de incidencia de patologías en el pavimento flexible, en el Jr. Abraham Valdelomar, en el presente desarrollo de la tesis se evalúa el jirón Abraham Valdelomar, clasificando los tipos de patologías, asimismo indicar el grado de afectación que cada combinación de clase de daño, nivel de severidad y densidad tiene sobre la condición del pavimento, nos permitirá determinar el tipo de patologías del pavimento flexible que existente. La metodología que se utilizó es de orden visual, descriptivo, no experimental y cuantitativo a través de una ficha técnica de evaluación, que consiste en muestreo de unidades, el cálculo del PCI, los criterios de inspección de cada patología encontrada. Para este estudio, la población está determinada por el área geográfica definida en el Jr. Abraham Valdelomar, que consta de 689.40 ml, de los 18 muestras se evalúa 9 unidades muéstrales, luego se realiza el intervalo de muestreo, siendo 2 y luego se realiza la recolección de datos a través de fichas técnicas y su respectivo procesamiento de los datos, para ello es necesario utilizar hojas de cálculo Excel, lo cual ayuda obtener el porcentaje de patologías presentes en el Jr. Abraham Valdelomar y exponerlas en forma de tablas y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).