Terapias auditivas verbales en estudiantes con hipoacusia leve

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta el alto porcentaje de niños y niñas adolescentes con discapacidad auditiva que forman parte del sistema educativo, el bajo porcentaje no solo de matriculados en el nivel primario sino también de aquellos que terminan sus estudios en colegios inclusivos, que solo un porcentaje redu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sangama Grandez, Emigdio, Sánchez Medina, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3690
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipoacusia, lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta el alto porcentaje de niños y niñas adolescentes con discapacidad auditiva que forman parte del sistema educativo, el bajo porcentaje no solo de matriculados en el nivel primario sino también de aquellos que terminan sus estudios en colegios inclusivos, que solo un porcentaje reducido reciben algún tipo de terapia ya sea por la falta de un profesional especializado, por la ignorancia o desinterés de los padres o de la influencia negativa de algunos familiares más cercanos, por encontrarse en lugares urbano-marginales, por la falta de recursos económicos y de transporte, por la desatención e indiferencia de nuestras autoridades, por los constantes abusos de explotación y exclusión que enfrentan todos los días, situación que afecta su desarrollo y crecimiento personal debido a su discapacidad, y ante la urgente necesidad de establecer algunas técnicas, estrategias y principios relacionados con el déficit auditivo que ayude a la comunidad sorda, fueron motivaciones más que suficientes para la realización del presente trabajo académico denominado Terapias auditivas verbales en estudiantes con hipoacusia leve, el mismo que tiene como objetivo general conocer de qué manera las terapias auditivas verbales favorecerá el desarrollo del lenguaje en estudiantes con hipoacusia leve, y objetivos específicos claramente determinados que ayudarán a conocer ciertas estrategias que les permitirá integrar la audición, el habla, el lenguaje y la comunicación en las actividades de la vida diaria. Por todo ello, para llevar a cabo dicho objetivo, se trabajó teniendo en cuenta el método bibliográfico - documental, utilizando fichas textuales, de paráfrasis y de resumen. En base al estudio analítico y sistemático se concluye que: las terapias auditivas verbales constituyen un recurso muy valioso y fundamental en el diagnóstico, prevención y manejo terapéutico en niños y niñas con hipoacusia leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).