Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de una institución educativa de Nuevo Chimbote, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar la manera en que se relaciona el funcionamiento familiar y la agresividad adolescente en los estudiantes de una institución educativa de Nuevo Chimbote, 2024. Para ello se tuvo que alinear a una metodología de enfoque cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/8149 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/8149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad, estudiantes, funcionamiento familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo general de determinar la manera en que se relaciona el funcionamiento familiar y la agresividad adolescente en los estudiantes de una institución educativa de Nuevo Chimbote, 2024. Para ello se tuvo que alinear a una metodología de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño correlacional, no experimental y transversal. El estudio contó con una población de 134 estudiantes del 1º al 5º grado de secundaria, tomándose una muestra de 101 estudiantes por medio del muestreo probabilístico aleatorio. Como técnica de recolección de datos se empleó la psicometría, mientras que como instrumentos se utilizaron el Test de APGAR Familiar (TAF) de Smilkstein (1978) y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes (CAPI-A) de Andreu (2010). Los resultados mostraron que existe una correlación negativa y significativa entre el funcionamiento familiar y la agresividad (rho = -0.341; p = 0.000 < 0.05) en los estudiantes evaluados. Del mismo modo, de manera descriptiva, se encontró que el 56.4% de dichos estudiantes reporta un nivel alto de funcionamiento familiar y el 61.4% reporta un nivel medio de agresividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).