Afrontamiento al estrés y bienestar psicológico en bomberos voluntarios de las unidades de Lima Centro

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre el afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico de los bomberos voluntarios de las unidades de Lima Centro. La investigación fue de diseño no experimental, corte transversal y de alcance correlacional. Se evaluó a una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Oncebay, Flor Analy, Rios Mendizabal, Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/2512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/2512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación psicológica
Bienestar
Ajuste emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre el afrontamiento al estrés y el bienestar psicológico de los bomberos voluntarios de las unidades de Lima Centro. La investigación fue de diseño no experimental, corte transversal y de alcance correlacional. Se evaluó a una muestra de 123 bomberos voluntarios de las unidades de Lima Centro. Las variables principales fueron afrontamiento al estrés y bienestar psicológico. El análisis estadístico fue a través del programa STATA 14 y se usaron las pruebas, Chi-Cuadrado, ANOVA, T-student, Kruskal Wallis y U de Mann Whitney. Entre los principales hallazgos, se obtuvo que, alrededor del 38.2% de los bomberos voluntarios, se encuentran dentro del grupo etario de 18 a 25 años y el 75.6% son del sexo masculino. Además, se evidenció que el bienestar psicológico se relaciona con las estrategias de afrontamiento, planificación y autoinculpación. La dimensión bienestar psicológico subjetivo se correlacionó con la estrategia autoinculpación y la dimensión bienestar material se relacionó con la estrategia desconexión conductual. Entre las principales conclusiones, se observó que las estrategias utilizadas son en su mayoría de evitación del problema (autoinculpación y desconexión conductual); por tanto, los bomberos no estarían afrontando las problemáticas que se les presente, atribuyendo la responsabilidad ante situaciones negativas, siendo incapaces de generar una solución adecuada del factor desencadenante de estrés. Sin embargo, un grupo minoritario utiliza la planificación como técnica de afrontamiento ante el factor estresor, pudiendo ser capaces de utilizar sus recursos de manera estructurada y secuencial para la resolución de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).