Mobbing y clima laboral en trabajadores de un Hospital de Tarma

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre mobbing y clima laboral en trabajadores de un hospital de Tarma. Materiales y métodos: estudio correlacional de diseño no experimental, transversal y enfoque cuantitativo. La muestra se conformó por 97 trabajadores de un hospital de Tarma. Las variab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sal y Rosas Soto, Joselyn Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mobbing
Clima laboral
Ciencias sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre mobbing y clima laboral en trabajadores de un hospital de Tarma. Materiales y métodos: estudio correlacional de diseño no experimental, transversal y enfoque cuantitativo. La muestra se conformó por 97 trabajadores de un hospital de Tarma. Las variables principales fueron mobbing y clima laboral. Se utilizó el programa estadístico SPSS 24 para el análisis de los datos descriptivo e inferencial, y la prueba estadística de Chi cuadrado “X2”. Resultados: El 60.8% de los trabajadores presentó un nivel medio de mobbing y el 35.1% percibió un clima laboral muy desfavorable. Asimismo, se halló correlación significativa entre el mobbing y el clima laboral (p=0.000), de igual forma entre las dimensiones del mobbing: Desprestigio laboral (p=0.005), entorpecimiento laboral (p=0.022), incomunicación (p=0.011), intimidación encubierta (p=0.003) y desprestigio personal (p=0.008); y el clima laboral. Los trabajadores en edad adulta se relacionaron con el clima laboral (p=0.012). Conclusión: El mobbing y el clima laboral se relacionan debido a que los trabajadores adultos han percibido estrategias de mobbing, como critica a su trabajo, control estricto a su horario, posible sobrecarga, que no toman en cuenta sus ideas, se les oculta o borra información, críticas a su vida privada, burlas hacia sus creencias o físico y esto ocasiona la percepción de un clima laboral muy desfavorable. Los resultados de esta investigación educan a tomar valor sobre el mobbing y la importancia de trabajar en una política de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).